Cuando se habla de exfoliación se refiere al proceso de eliminación de las células muertas en la epidermis (capa exterior de la piel)  este proceso es denominado como uno los pasos básicos en el cuidado de piel, ya que permite eliminar todas las células muertas que impiden que los productos que apliques en tu cara sean efectivos.

¿Por qué debes exfoliar la piel?

Inicialmente la piel cuenta con un proceso natural de exfoliación, debido a que tu cuerpo regenera las células de la piel cada 28 días, eliminando naturalmente las células muertas.

Con el paso del tiempo, principalmente por la edad y los rayos solares, la regeneración de la piel se hace cada vez más lenta y a su vez, va provocando la acumulación de estas células muertas en la piel. 

Imagen de mujer usando exfoliante

Esto impide que tu piel pueda absorber los nutrientes y aceites que necesita. Es por eso que es recomendable que elimines aquellas células restantes exfoliando tu piel. Al hacerlo, eliminarás esa capa que se está aglomerando en tu piel, permitiendo que las células nuevas puedan salir y así, tu piel reciba los beneficios de las cremas y productos que utilizas. 

¿Cómo exfoliarme la piel? 

En varias ocasiones estamos exfoliando nuestra piel sin darnos cuenta (cuando te secas el rostro con una toalla, al utilizar un cepillo limpiador) estás exfoliando tu piel de manera inconsciente. 

Lo importante aquí es exfoliar la piel con los productos correctos de acuerdo al área que vas a exfoliar y la cantidad de veces que tu piel realmente lo necesita. Para esto es importante identificar tu tipo de piel y así tener en cuenta cuán frecuente debes exfoliar la piel. 

Conoce los diferentes tipos de exfoliación:

Existen dos tipos de exfoliación: física y química.

La exfoliación física: En términos sencillos, la exfoliación física son los famosos scrubs (cualquier exfoliante que tenga micropartículas en su fórmula) este tipo de exfoliación funciona generando fricción en la capa externa de la piel para remover las células muertas.

Estos tipos de exfoliantes trabajan en la capa más externa de la piel, por lo que generalmente son suaves, pero dependiendo del tipo de gránulo, pueden ser muy agresivos para tipos de piel sensible o con acné, por lo que debes ser muy delicad@ al frotar sobre la piel y asegurarte de que el exfoliante sea para el área que deseas exfoliar. 

Mujer exfoliando la piel careuti

La exfoliación química: (como su nombre lo dice) se componen de sustancias químicas que se aplican al rostro y desprenden las células muertas de las vivas sin necesidad de realizar fricción. Cualquier tipo de piel se beneficia de esta exfoliación ya que la fórmula logra llegar a un nivel un poco más profundo en la piel.

Los más conocidos son los Alfa Hidroxiácidos (AHA) y Beta Hidroxiácidos (BHA) pero no son los más recomendables debido a que tienen un porcentaje de dosis muy estricto para su efectividad, por lo que no estar previamente informado puede ser un gran riesgo para tu piel. 

¿Cómo elegir el tipo de exfoliante adecuado para tu piel?

El saber elegir el exfoliante ideal, depende mucho de tu tipo de piel, necesidades y gusto. 

Como te comentamos arriba, una piel sensible y con tendencia de acné, podría no beneficiarse tanto de un exfoliante físico; ya que son muy abrasivos con la piel, debido a sus gránulos muy gruesos, sobre todo si hablamos del rostro. Es por eso que se recomiendan mucho los exfoliantes a base de ingredientes naturales, ya que existen un sin fin de exfoliantes muy amables con nuestra piel, debido a sus fuentes y vitaminas que al mismo tiempo aportan a nuestra piel. 

Pasos previos para exfoliar la piel

  • Humedece tu rostro antes de comenzar la exfoliación.
  • Utiliza las yemas de tus dedos para extender el producto. 
  • Hazlo empezando por el mentón y subiendo hacia los pómulos y mejillas terminando en la frente.
  • Realiza movimientos circulares con suavidad (no se trata de provocar irritaciones), durante uno o dos minutos.
  • No exfolies la piel alrededor de los ojos y la boca, insiste en la zona de la nariz y aletas (especialmente si tienes el cutis graso o puntos negros).
  • Retira con abundante agua templada de manera que elimines cualquier resto de suciedad. 

Finalmente, luego de seguir estos pasos tu piel está preparada para recibir su hidratante, tónico o crema habitual.

¿Cuántas veces puedo exfoliar mi piel? 

Como explicamos anteriormente, la frecuencia de la exfoliación debe ser acorde al tipo de piel que tengas. Es importante tener en cuenta este punto debido a que existen pieles muy sensibles y otras no tanto. Es por eso que te indicaremos lo siguiente: 

  • Cutis seco: si tu cutis es seco debes exfoliar tu rostro 1 vez por semana 
  • Cutis graso: si tu cutis es graso, se recomienda exfoliar de 1 a 2 veces por semana
  • Cutis mixto: este tipo de piel debe exfoliarse 2 veces por semana

Exfoliar la piel es muy importante en una rutina de cuidado personal, gracias a ella podemos eliminar aquellos residuos y células muertas que se acumulan en el rostro. Teniendo en cuenta lo anterior, si no eliminamos estos residuos nuestra piel no puede recibir adecuadamente los aceites y nutrientes que necesita debido a la obstrucción que ocurre.

¿Qué pasa si no exfolio la piel?

Una piel sin exfoliación puede ocasionar:

  • Apariencia escamosa u opaca en la piel
  • Arrugas 
  • Pérdida de firmeza
  • Tono de piel desigual 
  • Poros obstruidos 
  • Protuberancias 

Para evitar estas afecciones en tu piel, debes aplicar el proceso de exfoliación, de esta manera, tu piel estará libre de impurezas y lucirá radiante y mucho más joven. Recuerda siempre terminar tu exfoliación con un hidratante o protector solar.

Cuéntanos todas tus dudas, estaremos felices de responderte, un saludo.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.